Media
Catro cousas - Caamaño&Ameixeiras + Rodrigo Cuevas
Catro cousas es un pasodoble desubicado.
En él, Caamaño&Ameixeiras y Rodrigo Cuevas recogen el lenguaje militar y taurino que caracteriza a este género para después apropiarse de él, reinterpretándolo y revistiéndolo de una mordaz pero elegante ironía.
También es una canción de amor, pero al revés de lo común. De amor hacia adentro, hacia una misma. De empoderamiento femenino y de autocuidado. De querernos a nosotras primero. De saber decir “cuatro cosas” cuando hace falta.
Catro cousas fue grabado en directo, abrazando lo natural y lo espontáneo de música en vivo. Aprendido del enorme Florencio, o cego dos Vilares, que a su vez lo había aprendido de La Pastorina gracias a la radio, Caamaño&Ameixeiras revisitan este pasodoble y encuentran como complemento perfecto la voz de Rodrigo Cuevas, referencia indiscutible en el panorama actual de la música de raíz.
Ai de min - C&A
Hay muchos tipos de luto. La muerte trae el más difícil de todos. La ausencia definitiva, el cambio de plano. El mundo desierto. Pero queda cantar. Cantarle a la pena para librarse de ella. Y acordarse de que las fronteras son borrosas y los pájaros son sabios. Y los sueños también.
A pequena morte - C&A
“A pequena morte” es un homenaje a lo sensual, al placer, a las muertes dulces y húmedas. Partiendo de un sustrato tradicional, un tema de Balboa recogido por Dorothé Schubarth en los años 80, Caamaño&Ameixeiras traen esta muiñeira al aquí y ahora. La revisitan con una mirada que recuerda y conserva la esencia pícara, atrevida, simbólica, ambivalente y transgresora de las coplas populares gallegas.
Maneo de Cambre - C&A + Sílvia Pérez Cruz
Maneo de Cambre es uno de los temas más íntimos e intensos de Aire!. A la sonoridad del violín y el acordeón, hilo conductor constante, se suma aquí la magia infinita de Sílvia Pérez Cruz a la voz y la expresividad de Carola Ortiz al clarinete. Juntas reinterpretan en femenino este tema tradicional de Costa da Morte (Cambre, Malpica), que cruzó el Atlántico siguiendo el curso de la emigración hasta Carabobo (Venezuela), donde fue recogido por Xurxo Fernandes. El tema musical se hace imagen en movimiento a través de la mirada sensible de Lucía Estévez, la danza de Fran Martínez y la interpretación de Raquel Espada. Maneo de Cambre es, por tanto, un viaje de ida y vuelta hecho canción y lamento; un grito y un susurro que habla de anhelo y de pérdida. De cambio y aceptación. Del intento imposible de retener algo que irremediablemente se escapa de las manos. De lo efímero y, sobre todo, de lo eterno.
Florencio - C&A
Florencio es un homenaje a la tradición, a lo popular, a las raíces. Al poder y a la verdad de lo simple y de lo auténtico. A todos aquellos que cultivaron y cuidaron las semillas que hicieron brotar el patrimonio que hoy atesoramos. El título hace referencia a una de esas figuras imprescindibles, O cego dos Vilares, creador y transmisor de músicas e historias populares que hacía nacer de su violín y de su garganta, y que extendía después por las aldeas y montañas de la Fonsagrada. Florencio es un tema a dúo grabado en riguroso directo, desnudo y sin maquillaje. Simple y sincero como la semilla de la que nace. Tocado con las entrañas y bailado con las manos. Poderoso y explosivo. Ei van unhas xotas… Aire!
Alegría Dio'la dea! - C&A + Fetén Fetén
Virtuosismo y emoción se conjugan aquí con los timbres del violín, acordeón, mandolina, serrucho y cucharas para fabricar una píldora de alegría y energía positiva hecha música e imagen.